|
2.
|
|
"We cannot change the cards we are dealt, just how we play the hand." --Randy Pausch A lot of professors give talks titled "The Last Lecture." Professors are asked to consider their demise and to ruminate on what matters most to them. And while they speak, audiences can't help but mull the same question: What wisdom would we impart to the world if we knew it was our last chance? If we had to vanish tomorrow, what would we want as our legacy? When Randy Pausch, a computer science professor at Carnegie Mellon, was asked to give such a lecture, he didn't have to imagine it as his last, since he had recently been diagnosed with terminal cancer. But the lecture he gave--"Really Achieving Your Childhood Dreams"--wasn't about dying. It was about the importance of overcoming obstacles, of enabling the dreams of others, of seizing every moment (because "time is all you have...and you may find one day that you have less than you think"). It was a summation of everything Randy had come to believe. It was about living. In this book, Randy Pausch has combined the humor, inspiration and intelligence that made his lecture such a phenomenon and given it an indelible form. It is a book that will be shared for generations to come....
|
3.
|
|
"We cannot change the cards we are dealt, just how we play the hand." --Randy Pausch A lot of professors give talks titled "The Last Lecture." Professors are asked to consider their demise and to ruminate on what matters most to them. And while they speak, audiences can't help but mull the same question: What wisdom would we impart to the world if we knew it was our last chance? If we had to vanish tomorrow, what would we want as our legacy? When Randy Pausch, a computer science professor at Carnegie Mellon, was asked to give such a lecture, he didn't have to imagine it as his last, since he had recently been diagnosed with terminal cancer. But the lecture he gave--"Really Achieving Your Childhood Dreams"--wasn't about dying. It was about the importance of overcoming obstacles, of enabling the dreams of others, of seizing every moment (because "time is all you have...and you may find one day that you have less than you think"). It was a summation of everything Randy had come to believe. It was about living. In this book, Randy Pausch has combined the humor, inspiration and intelligence that made his lecture such a phenomenon and given it an indelible form. It is a book that will be shared for generations to come....
|
4.
|
|
¡Incluye un DVD de la presentación de Randy Pausch subtitulado en español!
Después de recibir la noticia que padece un cáncer terminal, el autor da una última conferencia en la que reflexiona sobre las cosas importantes que ha aprendido en la vida.
El 18 de septiembre de 2007 Randy Pausch, profesor de informática, se levantó delante de 400 personas de la Universidad de Carnegie Mellon para dar su última conferencia titulada, Como realizar los sueños de tu infancia. Cincuenta días después, más de 25 millones de personas conocían al profesor Randy Pausch y se inspiraban en sus palabras.
La conferencia se enmarcó en el ciclo titulado Journeys (Viajes), una serie de charlas en las cuales los conferenciantes comparten sus pensamientos y percepciones personales y profesionales a lo largo del viaje de su vida. Randy fue el primer invitado del ciclo y decidió compartir con su audiencia la sabiduría que quería legar al mundo. En su caso no fue una situación hipotética: para Randy era de verdad su último discurso, ya que a sus 46 años se le acababa de descubrir un cáncer terminal que, según sus médicos, acabará con él en pocos meses.
Randy Pausch es un gran orador y su discurso se ha comparado con el último de Martín Luther King y con varios discursos memorables de John F Kennedy. Ilustró la charla con 140 diapositivas, fotos de familia, de sus héroes, de sus trabajos, hasta imágenes escaneadas de sus tumores.
La conferencia entera de setenta minutos está en YouTube y recibe unos 80.000 hits diarios ¿ Porqué sus palabras han inspirando a tantos millones de personas? Quizás la respuesta es dual: 1) Nos recuerda que incluso de adultos nuestro placer máximo se encuentra en la realización de nuestros sueños y que lo mejor que podemos hacer es trabajar para lograrlos y para que otros logren los suyos 2) Randy tiene un cáncer de hígado que le matará en pocos meses. Sin embargo, rechaza totalmente la autocompasión y la compasión de los demás. Va a vivir sus días con humor, con energía, con confianza, con alegría. Su vida será corta, y la nuestra también. Su destino es igual que el nuestro, pero el suyo se ha acelerado.
.........................................................................................................................................
“No sé cómo no divertirme. Me estoy muriendo y me voy a seguir divirtiendo hasta el último día”
“Las paredes de ladrillos se interponen en nuestro camino por una razón, para demostrarnos con qué determinación podemos hacer algo”
“No se pueden cambiar las cartas que nos dieron, pero sí como jugarlas” Estás son algunas frases que forman parte de la conferencia de Randy Pausch que ya ha dado la vuelta al mundo y se ha convertido en un fenómeno mediático.
Esta charla ampliada por el autor formará la parte principal del libro que publicaremos y se estructurará en tres capítulos principales: •Lo más importante en la vida es realizar tus sueños de infancia. El autor explica cuáles eran los suyos (jugar al fútbol americano, trabajar para Disney…) y cómo, poco a poco, con gran esfuerzo, los fue consiguiendo. •Ayudar a los demás a realizar sus sueños de infancia: El autor explica su carrera profesional como consultor y profesor de universidad americana, y de cómo ha tenido la oportunidad de participar en muchos proyectos que han significado un desarrollo personal para muchos de sus amigos y colaboradores. Este es su mayor orgullo. •Consejos varios: cosas que él ha aprendido en su vida, como la importancia del trabajo duro, de no desanimarse, de esforzarse en sacar lo mejor de los demás. En el libro, también se incluirán temas que Randy no mencionó en su charla por temor a emocionarse demasiado delante de su público: Hablará de como conquistó a su mujer (siendo soltero y viviendo con sus padres a los 39) la educación de sus hijos (5, 2 y 1 año) y asegura que pueden ser más duros a aguantar que un cáncer.
Las palabras de Pausch contagian la alegría de vivir y una actitud positiva ante la adversidad, nos ayudan a no quejarnos, a no compadecernos. Son un vendaval de optimismo y vida, son especiales, y por eso han dado la vuelta al mundo, porqué son lo que las personas queremos y necesitamos oír.
Datos del autor: Randy Pausch es profesor universitario de informática, interacción humana con ordenadores y diseño tecnológico de la Universidad Carnegie Mellon. Ha colaborado con Disney, Google y Electronic Arts. Es autor y coautor de 5 libros y más de 70 artículos en su especialidad. Vive con su esposa Jai y tres niños en Virginia.
Jeffrey Zaslow es periodista del Wall Street Journal y colaborará con Randy en la redacción del libro....
|
|